Elige el mejor disco duro para tu ordenador: Diferencias entre Disco duro SSD Y HDD.
¿Alguna vez te has preguntado cual es la diferencia entre un disco duro SSD y HDD? Te damos toda la información necesaria para que escojas el mejor para tu equipo.

Para empezar, vamos a ir al primer punto en el que hoy en día nos planteamos el cambio de disco duro en nuestro ordenador. Solemos venir de discos HDD, los de toda la vida, que son más grandes, más lentos… más baratos. En el momento del cambio siempre miras las opciones y hoy en día el disco duro SSD ha tomado la delantera claramente sobre el HDD. La pregunta que surge suele ser siempre la misma: ¿Cuál es el mejor disco duro para tu ordenador? Antes de nada, siempre dependerá de tu presupuesto.
En términos generales, los precios suelen ser asequibles para todos los bolsillos salvo que te vayas a modelos concretos con un rendimiento enfocado a ciertos tipos de uso que no suelen ser los del usuario medio. Llegados a este punto, habría que decidir si prefieres algo más económico y con gran capacidad o algo más rápido y seguro.
Mientras que el HDD consta de mucha capacidad de almacenamiento de datos, el SSD es un suele tener menos capacidad pero un rendimiento muy superior. Es más caro y con menos almacenamiento, sí, pero muchísimo más rápido.
Diferencias entre SSD y HDD
A modo de resumen, podemos decir que, aunque ambos sirven para guardar grandes cantidades de información, estos dos tipos de disco duro son muy diferentes entre sí. Mientras que el HDD consta de mucha capacidad de almacenamiento de datos, el SSD es un suele tener menos capacidad pero un rendimiento muy superior. Es más caro y con menos almacenamiento, sí, pero muchísimo más rápido.
La principal diferencia del HDD vs SSD está en su construcción. Eso hace que el funcionamiento y las características también sean diferentes entre un SSD y un HDD. En el disco duro tradicional hay un revestimiento que almacena los datos que cuenta con un cabezal magnético emparejado que lee y escribe datos mientras el disco gira que este segundo utiliza memorias flash interconectadas sin movimiento. Y es que a pesar de que los discos duros HDD son más antiguos, siguen siendo dispositivos de almacenamiento muy populares entre los fabricantes y los consumidores porque son más accesibles y asequibles que los SSD.
Otra de las diferencias es que los discos duros SSD no se ven afectados por las limitaciones de tamaño y forma de los discos duros, mientras que en los HDD, esto es un problema que en ocasiones deriva en la fragmentación del disco.
La diferencia más notoria es que un disco SSD es mucho más rápido que las unidades HDD. Al comparar velocidades de lectura aleatorias, las unidades SSD pueden alcanzar más de un 20 000 % de velocidad que las HDD de mejor rendimiento.
Discos duros SSD M.2
Decíamos anteriormente que dentro de los SSD hay diferentes tipos. Desde hace algunos años, los discos de estado sólido o SSD han ido bajando progresivamente de precio hasta convertirse en el estándar de la mayoría de ordenadores. Por su parte, el formato SSD M.2 también está ganando popularidad, no solo por su tamaño, sino que también por las grandes ventajas que aporta frente a los discos SATA.
Podemos definir el SSD M2 como un nuevo formato de las unidades de estado sólido. Se trata de una unidad de almacenamiento con un rendimiento muy superior que permite escribir y leer información a velocidades muy altas, lo que se transforma en un aumento del rendimiento de nuestro equipo. Cuenta con una característica más particular, que es su pequeño tamaño.
Igual que el resto de SSD, este tipo de disco duro ha ido bajando de precio con el paso del tiempo. A pesar de ello, los SSD M.2 siguen estando un escalón por encima en cuanto a precios, aunque se espera que estos continúen descendiendo en un futuro próximo.
Otras diferencias entre SSD M2 y SSD SATA
Cuando hablamos de SSD SATA normalmente nos referimos a las unidades con un tamaño de 2,5 pulgadas. Un formato más cuadrado o tradicional dentro de ese tamaño que puede alcanzar velocidades de hasta 6 Gbps en su versión SATA III. Esta velocidad ofrece discos duros con un gran rendimiento que se pueden instalar en casi cualquier ordenador, por lo que se convierten en la opción perfecta para sustituir discos duros en equipos más antiguos.
Por otro lado, cuando hablamos de unidades SSD M2, nos referimos a discos con un formato reducido. Estos se conectan en un zócalo distinto, y que aunque cada vez es más común en cualquier tipo de placa base, hasta hace no mucho solía estar incluido en las más modernas. Normalmente, podemos optar por tres formatos distintos, el M2 2280 (el más utilizado) el 2260 y el 2242. Todas ellas tienen 22 mm de ancho y una longitud de 80, 60 y 42 mm respectivamente.
Aunque pueda parecer contradictorio, los SSD M2 pueden emplear tecnología SATA, aunque los más actuales utilizan NVMe, la cual ofrecen un buen número de ventajas.
- M2 SATA: al igual que los discos SSD de 2,5 pulgadas, ofrecen velocidades de transferencias de datos de hasta 6 Gbps, multiplicando el ancho de banda hasta X4 la velocidad de los discos HDD. Aunque ofrecen un rendimiento menor que los NVMe, son también más económicos.
- M2 NVMe: se trata de un nuevo protocolo que, combinado con el bus PCIe 4.0, puede alcanzar velocidades de transferencia de hasta 16 Gbps. Es decir, no es el factor de forma (M2) lo que ofrece un mayor rendimiento, sino el uso de la tecnología NVMe. Esta tan solo es compatible en placas bases que cuentan con conectores PCIe de NVMe.
Cabe destacar que tanto los SSD M2 SATA como los NVMe ofrecen discos de diferentes capacidades de almacenamiento, desde pequeñas unidades de 128 GB hasta los 2 TB. Elegir entre uno u otro va a depender de nuestras necesidades y presupuesto.
Ventajas de los discos duros SSD
- Durabilidad y fiabilidad: Un disco SSD resiste mucho mejor las caídas, las sacudidas, los golpes y el desgaste cotidiano, por lo cual las probabilidades de perder datos son mucho menores.
- Son mucho más rápidos: Una mayor velocidad implica que el disco SSD puede procesar datos a ultravelocidades. Los SSD son muy estables, con lo que los datos almacenados están bien protegidos.
- SSD SATA: A pesar de la limitación de los buses, es habitual experimentar una mejora de entre 10 y 15 veces en rendimiento si se utilizan discos SSD basados en SATA en lugar de la tecnología de discos duros.
- SSD NVMe: la tecnología NVMe utiliza el bus PCIe en lugar del bus SATA para liberar una enorme potencia de ancho de banda para los dispositivos de almacenamiento.
Consumo energético eficiente: Necesitan menos electricidad en comparación con un disco duro giratorio magnético
- Cero ruido: Los discos SSD pesan menos que los discos duros, que son más grandes y emplean cabezales magnéticos y discos metálico.
- Tamaños más prácticos: los discos duros han estado muy limitados por sus mayores tamaños. Por su parte, los discos SSD se presentan en diversidad de tamaños.
- El tamaño habitual es de 2,5″.
- mSATA es un factor de forma muy pequeño
- M.2 es una placa de circuitos desnuda
Adaptador HDD 2.5 SATA SSD/ODD UNYKAch
6,60 € Impuestos no incluidosAdaptador metálico de disco duro
1,00 € Impuestos no incluidosAdaptador para Bahia 3.5 A 2.5 UNYKAch
1,93 € Impuestos no incluidosCable de datos UNYKAch mini sas 36P SFF-8087
7,42 € Impuestos no incluidos¿Debería instalar un SSD en mi portátil antiguo?
Si nos preguntan si instalar un SSD en un portátil antiguo puede hacer que funcione más rápido… La respuesta es un rotundo sí.
Los discos duros SSD han supuesto una auténtica revolución en el mundo de la informática debido a su gran rendimiento. La diferencia es mucha, no hay ni punto de comparación. Además, en la actualidad un disco SSD para portátil tiene un precio muy asequible, mucho más barato que hace unos años, por lo que se trata de una solución económica para dar una segunda vida a portátiles antiguos.
En nuestra tienda de productos tecnológicos tenemos una amplia gama de componentes. Entre estos componentes tenemos gran variedad de discos duros SSD y discos duros HDD listos para ser enviados a cualquier parte del país.
Ponte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites!
Las últimas novedades en tecnología
Estate atento de las últimas novedades en productos tecnológicos.
Guía Completa para la Configuración Perfecta de tu PC
¿Alguna vez te has visto en la necesidad de preparar un ordenador para tu empresa? En GPC Innova te ayudamos a configurar tu pc acorde a tus necesidades.
¿Cómo hacer una configuración DANTE en Switch DGS-1520-28MP Y DGS-1520-52MP?
El protocolo Dante es una solución de audio en red altamente eficiente y confiable que permite a los usuarios transmitir señales de audio de alta calidad y baja latencia a través de una red Ethernet estándar
Elige el mejor disco duro para tu ordenador: Diferencias entre HDD y SSD.
¿Alguna vez te has preguntado cual es la diferencia entre un disco duro SSD y HDD? Te damos toda la información necesaria para que escojas el mejor para tu equipo.